- Representantes de pueblos originarios agradecieron la facilitación del recinto municipal, que alberga por cuarto año consecutivo esta importante ceremonia.
La fiesta del pueblo mapuche fue organizada por las agrupaciones indígenas "Rayen Pewen" y "Newen Mapu", cuyos representantes agradecieron al alcalde Eduardo Soto su presencia en tan importante ceremonia para ellos, además del hecho de haberles facilitado el recinto.
Manuel Llanca, presidente de la Asociación Indígena Rayen Pewen, informó que es cuarta vez que el Año Nuevo Mapuche se celebra en el Centro Cultural Baquedano, fecha que representa el hecho que los días comienzan a ser más largos, dando inicio a un nuevo ciclo de vida.
"Como el 24 de junio es el Día Nacional de los Pueblos Originarios, lo celebramos el sábado más próximo para que las autoridades estén y sea abierto a la comunidad", explicó Llanca.
El Presidente de la Asociación Indígena destacó que "estamos muy agradecidos del alcalde (Eduardo Soto) por facilitarnos el recinto, además que él se puso con dinero, y con eso pudimos traer hermanos desde otras partes".
El edil rancagüino se mostró feliz de poder colaborar con el pueblo mapuche. "Fue una ceremonia emotiva, y me encuentro feliz de poder participar nuevamente. Las puertas de centros municipales están abiertas para todas las organizaciones, especialmente si son mapuches, que se hacen cargo de nuestras tradiciones", declaró Eduardo Soto.
El acto conmemorativo finalizó con una danza mapuche, baile que fue encabezado por el alcalde Soto, además de la visita a una muestra pictórica que se desarrolla en el lugar.