?CHILE Previene en la Escuela? es un sistema integrado de prevención, que considera la inserción de un profesional especializado, a lo menos por dos años, en establecimientos educacionales con alto índice de vulnerabilidad socioeconómica.
Este sistema considera la inserción de un profesional especializado a lo menos por dos años en establecimientos educacionales con alto índice de vulnerabilidad socioeconómica de la comuna. En ellos se diagnosticarán los principales factores de riesgo y protectores existentes, a la vez que se desarrolla una intervención que permita capacitar comunidades educativas comprometidas con la prevención y capaces de generar acciones que permitan disminuir conductas de riesgo.
TRABAJOS FOCALIZADOS
Por otra parte, se están efectuando diversas estrategias con la comunidad educativa de 6 establecimientos educacionales focalizados frente a la temática entre los cuales se encuentran los liceos José Victorino Lastarria y Jorge Alessandri, los Colegios Isabel Riquelme, Germán Riesco, Alberto Blest Gana y Patricio Mekis.
El trabajo que se realiza en dichos establecimientos apunta principalmente a los Talleres con docentes, consejos escolares y talleres de familias con centros de padres a modo de integrar a todos los actores de la comunidad educativa y promover instancias de problematización respecto del consumo de sustancias, como también fortalecimiento de factores protectores y reducción de factores de riesgo.
Además y dado que en junio se celebra el mes de la prevención, se estarán realizando ferias abiertas a la comunidad, en los colegios Alberto Blest Gana, el viernes 17, de 12:00 a 14:00 hrs., y Patricio Mekis, el miércoles 22, a la misma hora (ubicado en la Población Manuel Rodríguez).
En dichas instancias se pretende acercar el tema de las drogas a alumnos y padres asistentes, a modo de que conozcan los daños concretos que generan el abuso del consumo, como también las alternativas de solución frente al problema. Entre las instituciones y organismos asistentes se cuenta con la participación de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil), Oficina Municipal de Infancia y Juventud, (OPD Libertador), Cecof Población Dintrans, Centro de Desarrollo Comunitario Sur (CDC), Seguridad Pública, Programa Puente y Conace Previene Rancagua.